jueves, 30 de abril de 2015

Segundo Gobierno de Arturo Alessandri Palma (1932-1938)

Arturo Alessandri Palma
Tras el periodo de inestabilidad política y económica que sufría el país a inicios de las décadas de los 1930, la mayoría de los sectores políticos apoyaban la acción de un poder ejecutivo civil fuerte, con el objetivo de restablecer el orden institucional, Alessandri fue electo para cumplir esto. Durante este periodo se reorganizó el sistema de partidos políticos, siendo la izquierda una alternativa electoral.

Política


Aunque Alessandri fue electo gracias al partido radical, democráticos, sectores liberales y diversos movimientos de izquierda, tras asumir el cargo llamó a todos lo sectores políticos a integrarse a su "Obra de reconstrucción Nacional". El sector liberal ocupa cargos importantes dentro del gobierno, lo que implicó un giro del ejecutivo hacia la derecha política, profundizando así las diferencias entre el oficialismo y la oposición(Socialista, Comunista, Democráticos, y el movimiento Nacional Socialista, "naci")

El partido Radical, no aceptó lugar junto a los conservadores y liberales. Además, confrontaron la políticas represiva del gobierno hacia la prensa y los movimientos de izquierda. Un determinante de su oposición es la figura de Gustavo Ross dentro del gobierno, enemigo declarado del radicalismo. En 1936, los radicales salen del gobierno y se incorporan al Frente Popular, enfrentándose a liberales y conservadores en las elecciones parlamentarias de 1937.


Economía
Gustavo Ross

Gustavo Ross, fue el ministro de hacienda que durante la mayor parte del gobierno se encargo de reactivar la economía.Implementó medidas en las que el estado tenía función reguladora o ,incluso, promotora. Un ejemplo de esto es el programa de obras publicas, de escuelas y otras construcciones, destacando el barrio cívico y el estadio nacional.
Estadio Nacional

A la vez, mediante políticas de devaluación monetaria, control de importaciones y altos aranceles aduaneros, estimuló la actividad exportadora y la producción interna, respondiendo la economía del país de buena manera. De esta manera, se pueden observar los cambios positivos en la industria, siendo un ejemplo la industria textil, la cual durante el año 1935 duplico su producción anual respecto al año 1929.También, El desempleo disminuyo de manera notable, mientras que los salarios aumentaron, fomentando la demanda interna, por tanto la producción nacional.

En 1933, el gobierno disolvió la Cosach y al año siguiente creó la Corporación de Ventas del Salitre y El Yodo(Covensa),basando sus ganancias en utilidades generadas por empresarios del rubro. Las salitreras se hicieron mas competitivas en el mercado internacional, volviendo así a aportar significativamente a la rentas fiscales y aumentar los empleos.

Las medidas anteriormente nombradas estuvieron favorecidas por la recuperación del mercado internacional, generando un superávit en las rentas fiscales. Así, en 1935 se reinició el pago de la deuda externa, lo que ayudo a recuperar la confianza de las entidades financieras internacionales y facilito el acceso a créditos.

A pesar de todo, el manejo económico del gobierno era cuestionado por algunos sectores, denominando a Ross como el "Último pirata del Pacífico". Esta situación se enmarcaba en la división entre el sector empresarial, unido a la derecha oficialista, y los trabajadores organizados,asociados al frente popular. 

Orden Institucional Y Público

Afianzar el ordenamiento constitucional fue unos de los principales objetivos de Alessandri. Para acabar con las intervenciones militares en actos del gobierno, renovó la oficialidad del gobierno. Además apoyo a grupos paramilitares, llamados "Milicias republicanas", con el fin de prevenir posibles intentos de sublevación.

Generalmente, el gobierno reprimió las manifestaciones políticas y laborales, además de vigilar y arrestar a los opositores, restringir la prensa, allanar sedes de manifestantes y establecer el estado de sitio, todo esto con el permiso de facultados extraordinarias, otorgadas por le congreso.

Reorganización de las Fuerzas Políticas y Gremiales

Tras las crisis del régimen parlamentario, las organizaciones de trabajadores se adentraron aun mas en la lucha electoral, ganando mas adeptos. La oligarquía perdió el predominio político, refugiándose en los partidos de derecha. Los sectores medios se expresaron a través del partido radical.

La modificaciones en las fuerzas políticas tuvo fuerte repercusiones en la representaciones en la representación electoral. Los partidos conservador y liberal perdieron apoyo en las urnas; el partido radical se transformo en el punto de equilibrio de los extremos políticos, y la izquierda comenzó a crecer como opción electoral.

Las relaciones entre sistemas políticos, agrupaciones sociales y gremios se modificaron. en 1934 surgió la Confederación de la Producción y el Comercio, que reunió a distintos sectores empresariales, cuyo objetivo era la representación de sus intereses frente a la autoridad publica.En 1936 se origina la Confederación de trabajadores de Chile, que buscaba defender al proletariado urbano y fomentar la industrialización.En este periodo los gremios empresariales estuvieron vinculados a al derecha política, mientras que las organizaciones de trabajadores con la izquierda política.



Evaluación del gobierno


Para concluir, el gobierno de Arturo Alessandri Palma pasó por altos y bajos en diferentes aspectos, ganándose la desaprobación de la oposición. En este gobierno se llevaron a cabo diversas reformas cuyo fin fue el mejoramiento de la situación país tras la crisis. La sociedad estaba fuertemente dividida por sectores políticos.


                                              Jonnhatan Rozas
                                              Matías Verdugo
                                              Antonia Moreno

No hay comentarios:

Publicar un comentario